En República Dominicana, se generan diariamente una enorme cantidad de toneladas de residuos sólidos urbanos, de los cuales se recolectan cerca del 75% y se disponen como sitios de disposición final cerca de un 80% (vertederos al aire libre), mientras que sólo un 18% se dispone en espacios controlados donde los residuos son cubiertos con tierra, reciclando únicamente menos del 7% de los residuos generados.
El manejo de los RSU en RD ha tenido un enfoque en la recolección y disposición en vertederos a cielo abierto, desaprovechando materiales que podrían reincorporarse a algún sistema productivo, mitigando con ello que contamine el aire y el suelo y como ya hemos visto con el tiempo el mar.
Según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana, en el país se generan aproximadamente alrededor de 14,000 toneladas de residuos sólidos al día. Esta situación resalta la necesidad de fortalecer las estrategias de revalorización de estos residuos.
PETGAS promueve esquemas de gestión integral que incluye una correcta clasificación de los residuos, revalorización y generación de nuevas cadenas productivas utilizando un modelo de economía circular cerrado.
De residuos sólidos generados (Ministerio de Medio Ambiente RD)
82% vertederos cielo abierto - 18% espacios controlados
Contaminación de aire, suelo y mar por mala gestión
Modelo de economía circular integral con gestión completa
Residuos Diarios (Santo Domingo Este)
Residuos Diarios (Santo Domingo Oeste)
Tasa de Reciclaje Nacional
Plástico en Vertederos
En un mundo donde los residuos plásticos inundan nuestros ecosistemas, Petgas convierte este problema en oportunidad mediante un proceso revolucionario que transforma plástico no reciclable en combustibles limpios.
Nuestro sistema de pirólisis no catalítica en ambiente cerrado sin oxígeno:
Eliminar residuos plásticos no reciclables mediante transformación energética
Legar un planeta sano donde el plástico histórico sea fuente de energía limpia
Cada año, millones de animales mueren por ingesta de plástico. Nuestra solución:
Únete a nuestra misión: transformar contaminación en esperanza
La Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) de la República Dominicana para el período 2020-2030 establece compromisos climáticos alineados con el Acuerdo de París. El documento aborda medidas de mitigación y adaptación frente al cambio climático, con énfasis en sectores clave como energía, agricultura, transporte y gestión de residuos. Además, refleja la ambición del país por reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante un escenario incondicional con financiamiento nacional e identifica opciones sectoriales específicas para alcanzar una economía resiliente y baja en carbono.
El Acuerdo de París es un tratado internacional dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), adoptado en 2015. Su objetivo principal es limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2°C por encima de los niveles preindustriales, aspirando a mantenerlo en 1.5°C. El acuerdo busca fortalecer la respuesta mundial al cambio climático mediante la mitigación, adaptación y financiación, respetando las responsabilidades comunes pero diferenciadas entre países desarrollados y en desarrollo.
Plástico no reciclable en combustibles limpios
Pirólisis no catalítica sin oxígeno
Combustibles compatibles con cualquier motor
Eliminar residuos y generar energía circular
Red Oficial Petgas: